imagen cine

“La biblioteca de los libros rechazados”

Un film de Rémi Bezancon basado en la novela del mismo nombre escrita por David Foenkinos.

¿Dónde?

  • Día: Jueves, 23 de mayo de 2019.
  • Hora: 20.30 horas.
  • Lugar: Cine Conde Duque Santa Engracia. C/ de Santa Engracia, 132. Madrid.
  • Precio de la entrada: 20 euros. Los fondos recaudados irán destinados a nuestros proyectos en Filipinas.
  • Reserva de entradas enviando un email a hkmonzon@codespa.org o en el teléfono 917 44 42 54.

 

Sinopsis: Una joven editora descubre una novela que considera como obra magistral en una biblioteca cuya particularidad es que reúnen todos aquellos manuscritos que han sido rechazados en editoriales. El libro viene firmado por Henri Pick, un pizzero bretón fallecido dos años antes. La editora decide hablar con la viuda quién le asegura que Pick jamás había leído un sólo libro y mucho menos escribir nada más allá de la lista de la compra. Con tal misterio en ciernes, la novela se convierte en un auténtico best-seller pero sin estar convencido del todo con el caso, un célebre crítico decide intentar desentrañar el secreto, ayudado por la hija del enigmático Pick.

El destino de los fondos

Gracias al apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ayudamos a agricultores de subsistencia dependientes del monocultivo del arroz que son muy vulnerables a las inundaciones y tienen grandes dificultades a la hora de recuperarse tras un desastre. Filipinas es el tercer país del mundo con mayor riesgo de desastres naturales.

Para ello, hemos investigado cuáles son los sistemas de producción más sostenibles y resilientes ante los desastres naturales. Identificamos los cultivos de verduras, por su corto periodo de producción, como una alternativa viable para nuestros productores. El periodo de cosecha del arroz son 6 meses, por lo que tras una inundación la recuperación de los cultivos es demasiado larga y provoca verdaderas crisis humanitarias. En cambio, en la producción de verduras, los campesinos pueden sembrarlas y en un mes estar recogiendo los frutos y obtener ingresos por la venta de los excedentes en el mercado.

Estamos trabajando para fortalecer la única cooperativa local de verduras para que pueda dar servicio a los campesinos en condiciones justas.

Además, estamos realizando labores de sensibilización para garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades, para que la producción de verdura también se destine a mejorar la nutrición de las familias.

3 650 productores serán capaces de hacer frente a los desastres naturales. Incrementan hasta un 40% su productividad y reducen un 50% sus pérdidas post cosecha.

¡Ven al cine con tus amigos!

Este preestreno que es posible gracias a la colaboración de la productora y distribuidora A Contracorriente Films con la cesión de la película y a Cines Conde Duque Santa Engracia.

También disponemos de una fila 0 para todos aquellos que no puedan asistir a la representación y que quieren contribuir con nuestra causa. FILA 0: ES42 0049 5232 82 2110011878.